Pasar al contenido principal
huntington
13-11-2025

Día Internacional de la Enfermedad de Huntington

Hoy, 13 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, un trastorno hereditario y neurodegenerativo del sistema nervioso central que provoca alteraciones motoras, cognitivas y psiquiátricas. Entre sus síntomas se incluyen dificultades en el habla y la deglución. La enfermedad puede manifestarse a cualquier edad, aunque los primeros signos suelen aparecer entre los 30 y 40 años. En algunos casos, se presenta en la infancia, dando lugar a la forma juvenil de la enfermedad.

El tratamiento de la Enfermedad de Huntington se centra en aliviar los síntomas a través de un abordaje multidisciplinar, que incluye psicología, fisioterapia, logopedia y otras especialidades sanitarias.

Las y los logopedas desempeñan un papel fundamental:

  • Detección y tratamiento de alteraciones del habla y la deglución desde las primeras fases.

  • Colaboración con otros profesionales para ofrecer una atención integral.

  • Acompañamiento a las personas afectadas y sus familias, apoyando la comunicación frente al progresivo deterioro de sus funciones.

Desde el Consejo de Logopedas, reafirmamos nuestro compromiso con la visibilización y la atención de calidad para las personas con Enfermedad de Huntington.